Ir al contenido principal

Entradas

La Inquisición Española

LA INQUISICIÓN ESPAÑOLA La Inquisición española  fue una institución fundada en el año 1478 por los Reyes Católicos en España. El conocimiento de esta institución es fundamental para conocer la problemática de los judíos y de los conversos que existía en los reinos peninsulares en la Baja Edad Media y para conocer cómo se desarrolló la sociedad española durante la Edad Moderna. La Inquisición española investigó a conversos, moriscos, protestantes, etc. y todas aquellas prácticas que iban en contra de la ortodoxia de la Iglesia católica. Esta institución funcionó durante varios siglos, aunque será entre finales del siglo XV y el siglo XVII cuando tendrá una mayor actividad.  La Inquisición en la Edad Media La Inquisición pontificia fue creada en el año 1233 por el papa Gregorio IX.  En su origen era una institución eclesiástica especial dedicada a la persecución, detención, juicio y castigo de la herejía. Estaba bajo la autoridad directa del papa y s...
Entradas recientes

Reservas Naturales Ecuador

El Parque Nacional Yasuni, Unico en el Mundo.

Cinco buenas razones para visitar los Parques Naturales

1 . En 2014 los Parques Nacionales Naturales recibieron 910.031 visitantes, 31.189 personas más que en 2013. El ecoturismo es una tendencia no solo en el país, sino a nivel mundial. Según cifras de ProColombia, el tiempo que destina un viajero que busca experiencias de naturaleza en cada destino oscila entre 8 y 14 días, son personas que están entre los 35 y 54 años, cultos y de alto perfil que tienen como principal motivo visitar zonas naturales únicas.  2 . De las 59 áreas que administra el Sistema de Parques Nacionales, 29 cuentan con vocación para desarrollar actividades ecoturísticas, con algún tipo de infraestructura para la prestación de servicios de alojamiento, alimentación y hasta auditorio. Asimismo, cuenta con personal local capacitado que conduce a los visitantes por los diferentes atractivos naturales.   3 . Los parques naturales ofrecen la posibilidad de realizar actividades  de contemplación, avistamiento de aves, de ballenas y de maripos...

¿Como cuidar una reserva natural?

  No arrojar basura dentro de los parques. Los desechos que se produzcan durante la visita deberá ser sacada del parque por los visitantes. Está prohibido rayar las paredes de las cuevas, los troncos de los árboles o las rocas en cualquier área de la zona de uso público, que son las únicas que se les permite explorar a los visitantes. Se puede observar todo cuanto sea posible sin extraer ningún elemento, ya sea flora, fauna o cualquier objeto, sea de origen terrestre o marino, por menos importante que parezca. No espante los animales ni le lance alimentos. Prohibido llevar a los parques armas de fuego o armas blancas. No está permitido visitar el área protegida con aparatos de música. Durante el desplazamiento en bote se respetará la velocidad y las normas para operación de este medio de transporte, que disponga la administración del parque, no pudiendo el visitante establecer la pauta sobre este particular. Antes de fumar, consulte con el guía, o persona del par...

Areas Protegidas del Ecuador

  Región Costa 1. Reserva Ecológica Cayapas - Mataje 2. Reserva Ecológica Mache - Chindul 3. Parque Nacional Machalilla 4. Reserva Ecológica Manglares - Churute Región Sierra 5. Reserva Ecológica El Ángel 6. Reserva Ecológica Cotacachi - Cayapas 7. Reserva Ecológica Cayambe - Coca 8. Reserva Ecológica del Antisana 9. Parque Nacional Sumaco-Napo-Galeras 10. Reserva Geobotánica del Pululahua 11. Refugio de Vida Silvestre Pasochoa 12. Parque Nacional Cotopaxi-El Boliche 13. Parque Nacional Ilinizas 14. Parque Nacional Llanganates 15. Parque Nacional Sangay 16. Reserva de Bosque Chimborazo 17. Parque Nacional Cajas 18. Parque Nacional Podocarpus 19. Bosque Petrificado Puyango Región Amazónica 20. Reserva Forestal Cuyabeno 21. Reserva Biosfera Limoncocha 22. Parque Nacional Yasuní Islas Galápagos 23. Parque Nacional Galápagos 24. Reserva Marina Galápagos

Normas y Recomendaciones

Visite sin dejar huella Recuerde, lo primordial es evitar riesgos. La prevención es fundamental, siendo el autocuidado y la planificación en sus excursiones lo más importante: cocine y acampe solo en lugares especialmente autorizados y señalizados; es un delito hacer fuego en cualquier circunstancia (Ley n.°20.653); no se exponga a sanciones legales, a la expulsión de la unidad, o, incluso, del país si usted proviene del extranjero; cumpla con los horarios de cierre de senderos. Regístrese en todas las estaciones de guardaparques; respete siempre las instrucciones de guardaparques; alerte o denuncie cualquier conducta o condición de riesgo. Proteja el patrimonio natural y cultural de las áreas silvestres protegidas: Se prohíbe el ingreso de mascotas a las áreas silvestres protegida s , por cuanto disturban y no son compatibles con los atributos de protección y conservación de estas áreas, y generan desfavorables consecuencias sobre la fauna local: afectan...