LA INQUISICIÓN ESPAÑOLA
La Inquisición española fue una institución fundada en el año 1478 por los Reyes Católicos en España. El conocimiento de esta institución es fundamental para conocer la problemática de los judíos y de los conversos que existía en los reinos peninsulares en la Baja Edad Media y para conocer cómo se desarrolló la sociedad española durante la Edad Moderna. La Inquisición española investigó a conversos, moriscos, protestantes, etc. y todas aquellas prácticas que iban en contra de la ortodoxia de la Iglesia católica. Esta institución funcionó durante varios siglos, aunque será entre finales del siglo XV y el siglo XVII cuando tendrá una mayor actividad.
La Inquisición en la Edad Media
La Inquisición pontificia fue creada en el año 1233 por el papa Gregorio IX. En su origen era una institución eclesiástica especial dedicada a la persecución, detención, juicio y castigo de la herejía. Estaba bajo la autoridad directa del papa y se creó con el objetivo de combatir la herejía albigense del sur de Francia. Esta Inquisición pontificia sustituye a la primera inquisición, la inquisición episcopal, que había sido creada por el papa Lucio III a finales del siglo XII.
La inquisición pontificia se fue extendiendo a diversos reinos de la monarquía europea, aunque fue encontrando resistencia de algunas monarquías, que no veían con buenos ojos la intervención del papado dentro de sus fronteras.

Características principales de la Santa Inquisición Española

Así podemos resaltar una serie de puntos indispensables para ello:
- Unidad religiosa
- Debilitar la oposición local.
- Acabar con la poderosa facción judeoconversa castellana.
- Aumento económico para la financiación de las campañas de la Corona: en este punto debemos de especificar que cuando se procesaba a una persona en el tribunal, todos sus bienes eran confiscados y pasaban directamente a la institución, único elemento económico por el cual podía seguir existiendo, ya que la Corona desde un primer momento no destinaría ninguna ayuda económica procedente de los impuestos del Estado para ella.
La actividad del Santo Oficio

Una vez creado el tribunal en el año 1480, encontraremos un gran número de juicios en contra de la disminuida población judeoconversa que quedaba en la ciudad de Sevilla para aquel momento. Antes del inicio del siglo XVI encontraremos dos grandes expulsiones sobre las comunidades judías, una en 1482 por la cual todas las que hubiera en el reino de Sevilla y en general en toda Andalucía occidental debían de abandonar la Corona. Y la otra y mayor conocida se produciría en el año 1492 por la cual se expulsaba al resto de las comunidades, tanto de la Corona de Castilla como de la Corona de Aragón.
Con el tiempo incluso los monarcas fueron poniendo frenos a las inspiraciones de los inquisidores, y con la llegada de los borbones, encontraremos la disminución de los poderes hasta ser eliminada definitivamente en 1833, tras diversos intentos tanto desde la Corona, como desde otros focos políticos.
Los autos de Fe
Era una representación teatral en la cual el preso era juzgado y luego era castigado y era el caso ajusticiado. Existen muchas obras pictóricas que representan los autos de fe que se produjeron por los reinos de la monarquía hispana, viéndose a partir de ellos la gran popularidad que tenían.
El acusado llevaba el San Benito, una túnica y un sombrero en forma de cucurucho, el cual debía de llevar durante todo el proceso hasta su absolución o ajusticiamiento. En la mayoría de los casos se solían quemar maniquíes pues los culpables eran ajusticiados con anterioridad para evitar el suplicio de la hoguera, solo en pocas ocasiones fueron quemadas vivas las personas y en la mayoría de los casos fue al principio de la andanza de dicha institución.

Videos sobre La Inquisición Española
BIBLIOGRAFÍA:
- Palanca, J. (s.f.). La crisis de la historia. Recuperado el 12 de 06 de 2018, de La Inquisición Española: http://www.lacrisisdelahistoria.com/inquisicion-espanola/
- Real, F. R. (12 de 06 de 2018). UnProfesor. Obtenido de Inquisición Española- Resumen Breve: https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/inquisicion-espanola-resumen-breve-1956.html
Comentarios
Publicar un comentario